Videos en español
Preparación de productos caprinos, Colombia
Estos videos muestran la preparación tradicional de productos de cabra por la etnia Wayuu de La Guajira en Colombia.
VIDEO 1 Cecina Preparación tradicional de la carne ovino y caprina VIDEO 2 Dulce de leche Preparación tradicional Un agradecimiento especial a Clara Viviana Rúa Bustamante (IGA-CR Colombia) por llamarnos la atención sobre estos videos. |
|
Prácticas tradicionales de las comunidades indígenas Wayúu en ganadería ovinocaprina
La Guajira es el departamento con mayor población ovinocaprina de Colombia, los animales han permanecido desde la época de la conquista en poder de las comunidades indígenas Wayúu, asentadas en la media y alta Guajira.
Los sistemas de producción, la crianza y manejo de estos animales se adecúan a el ecosistema en el que viven y a la cultura de la etnia Wayúu, siendo para los occidentales una alternativa que ayuda a preservar de manera eficiente los recursos naturales. El Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural de Colombia y Agrosavia, investigan sobre la medicina tradicional y la proyección de estos sistemas a mercados internacionales. |
|
TvAgro
Sinopsis: Doña Ligia, productora de leche de cabra de Santa Elena nos enseña como fabricar queso fresco con hierbas y yogurt, tambien nos muestra todos los productos que se pueden elaborar a partir de la leche de los caprinos. En general, gran parte de la producción de leche de cabra de los países europeos se destina a la elaboración de quesos. A diferencia de la leche de vaca, la leche de cabra carece o tiene niveles muy bajos de betacaroteno, de ahí la coloración blanca de su leche y por consiguiente de su queso. El aroma y sabor de los quesos maduros de leche de cabra es característico y muy apreciado, detectándose la presencia de cantidades importantes de ácidos grasos de cadena corta, liberados por la acción de lipasas. |
Proceso de Transformación de Leche de Cabra en Queso y Yogurt - TvAgro por Juan Gonzalo Angel
|
En algunos países se elaboran productos coagulando las proteínas del suero con o sin la adición de leche descremada, suero de mantequilla o leche entera, para mejorar la consistencia y las características sensoriales. En España, a partir del suero de leche de cabra se elabora el Requesón. En ocasiones se utiliza la leche de cabra mezclada con la leche de otras especies, como sucede con el queso Feta de Grecia, que aunque tradicionalmente se elabora con leche de oveja, a veces se elabora mezclado con leche de cabra o incluso con leche de cabra y vaca. La práctica de mezclar con leche de vaca permite, además de darle un valor adicional a la leche de vaca, compensar la eventual escasa producción de leche de cabra, y por otra parte suavizar el sabor de los quesos de cabra haciéndolos más aceptables a otros públicos.
Generalidades de cabras Razas, reproducción y sistemas de producción lechera CPC
|
Lacteos de Cabra Tierra Grata |
Escuela de campo (Gob Antioquia)
Cabras
Sistemas caprinos de producción de leche
|
Cabras, razas y mejoramiento genético
Reproducción, etapas fisiológicas y sanidad de la cabra
|
Special thanks to Clara Viviana Rua Bustamante (IGA-CR, Colombia) for bringing these videos to our attention.